EXTENSION UNIVERSITARIA

Traducción

El proyecto de traducción está conformado de tres actividades diferentes;

Por un lado se necesitan alrededor de 5 personas para la traducción de las fichas técnicas de las obras de la muestra Beckelman Monumental expuestas actualmente en el museo de Bellas Artes en Asunción. El relevo de los datos quedará a cargo de alumnos de la FADA. Se espera que el proyecto vaya de agosto a septiembre. La supervisión de uso de glosario y apoyo técnico estará a cargo de la museóloga Mayra Jiménez.

Por otro lado, los 13 videos producidos en un proyecto de extensión en 2024 para la Noche de los Museos necesitan subtítulos en español y guaraní. Se dará prioridad a los productores de los videos. Se espera que el proyecto vaya de agosto a septiembre.

En una tercera actividad se necesitan subtítulos para 7 materiales producidos por el Dr. Bramley para el C3lab: Laboratorio de Creación Cinematográfica Colaborativa con una duración de entre 1 a 4 minutos, además de dos documentales de 45 minutos que podrán ser trabajados en grupo. Se espera que el proyecto vaya de Junio a Julio. En total 9 materiales a ser traducidos.

- Para estas ultimas dos actividades, un taller de uso de Subtitle Edit preparado por la Profesora Sara García Céspedes estará disponible online para los participantes.

Este proyecto cubre las líneas de servicio profesional y producción de materiales educativos y de difusión respectivamente.

Interpretación

Los voluntarios participarán del C3: Laboratorio de Creación Cinematográfica colaborativa llevarse a cabo los fines de semana 19-20 y 26-27 de julio por un total de 5 horas con una hora de receso. El mismo será dictado por el Dr. Ryan Bramley de la Universidad de Sheffield. Se planean grupos rotativos de dos o cuatro personas cubriendo 15 minutos cada una, cubriendo un turno de dos horas.

Los voluntarios serán capacitados en un taller liderado por la experta Mercedes Céspedes para adquirir no solo las habilidades sino el vocabulario especializado para interpretación en cinematografía. El mismo se llevará a cabo el 14 de Junio. Las prácticas del taller contarán con material audiovisual producido por Dr. Bramley.

Los voluntarios estaran divididos en grupos para cubrir turnos de 2 horas, rotando cada 15 minutos. Si queres participar en una fecha específica por favor mandanos un whatsapp.


Este proyecto cubre las líneas de programa cultural y espacio de intercambio de saberes.

Conferencias

  • Mayra Jimenez participó este año de del ciclo de Charlas por el Día Internacional de los Museos organizadadas por Icom py que tuvo lugar en el Mucafot-ITSI. Compartiendo su experiencia en el taller de Metodología Re-Org de Organización de Depósitos de Museos.

  • Desde el 2021 trabajamos con el Congreso Paraguayo de Museología tanto como apoyo logístico como disertantes. Presentamos temas como la clasificación tipologica de la arquitectura de los museos en Paraguay, museos comunitarios, y materiales de difusión para museos.

  • Desde el 2023 participamos del Congreso Paraguayo de Lingüística Aplicada con charlas sobre realidad inteligencia artificial, cultura digital, y metodologías Innovadoras de investigación.

  • En 2024 Sara Garcia Cespedes participó del Congreso Internacional sobre Fantasía Singularities donde, con su coautor Dr. Aneesh Barai, presentaron su investigación. Derribando el Patriarcado: Repensando Narrativas Góticas Femeninas para el siglo XXI.

  • Tanto Sara Garcia Cespedes como David Evers estudiaron Cultura y Educación Digital en la Universidad de Sheffield con BECAL recibiéndose con distinción y mérito. También fueron seleccionados para trabajar en el proyecto Wonda VR de realidad virtual basada en inteligencia artificial. Además Sara fue seleccionada en el 2015 para participar de la Escuela de Verano sobre métodos de investigación en psicología organizada por la Universidad de la República - Uruguay